Boletines de Sistemas
19-12-2024
REALIDAD AUMENTADA Y LA REALIDAD VIRTUAL
Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) son dos tecnologías que están ganando mucha relevancia en varios campos debido a sus capacidades de ofrecer experiencias inmersivas, ya sea al combinar lo digital con lo físico o al sumergir por completo a los usuarios en entornos digitales.
Realidad Aumentada (AR)
Mezcla elementos digitales con el mundo real en tiempo real, superponiendo información, imágenes o animaciones virtuales sobre lo que vemos a través de una pantalla (smartphone, tablet, gafas AR, etc.). No reemplaza la realidad física, sino que la completa.
Ejemplos de AR:
· Educación: Existen aplicaciones de AR que permiten a los estudiantes interactuar con modelos 3D. Por ejemplo, en una clase de biología, los estudiantes pueden ver una representación 3D del cuerpo humano en su dispositivo móvil, y al moverlo por el aula, pueden observar los órganos y sistemas de manera interactiva.
· Retail: Algunas marcas de ropa, como IKEA o Nike, usan AR para permitir que los clientes vean cómo quedarán los productos en su hogar o cómo les quedarán ciertos artículos de ropa sin tener que probárselos físicamente.
· Turismo: Aplicaciones como Google Lens o CityMaps2Go permiten que los turistas escaneen monumentos o puntos de interés y reciban información adicional sobre ellos en tiempo real, como historia, horarios de visita o incluso traducción de textos.
Realidad Virtual (VR)
Crea un entorno completamente virtual que reemplaza el mundo real. Para experimentar VR, generalmente se utilizan dispositivos como cascos o gafas que bloquean la visión del entorno físico y permiten interactuar con un entorno completamente digital.
Ejemplos de VR:
· Educación: La VR es útil para crear simulaciones de situaciones de aprendizaje complejas o peligrosas. Por ejemplo, los estudiantes de medicina pueden practicar cirugías o procedimientos sin ningún riesgo real. En ingeniería, los estudiantes pueden explorar máquinas o edificios a escala real de forma virtual.
· Entretenimiento: Los videojuegos en VR están revolucionando la forma en que las personas juegan. Títulos como Beat Saber o Half-Life: Alyx sumergen a los jugadores en mundos digitales donde pueden interactuar de manera física y emocional con el entorno del juego.
· Entrenamiento profesional: En el ámbito de la aviación o el ejército, la VR se utiliza para entrenar a pilotos o soldados sin necesidad de poner en riesgo a los individuos. Los simuladores de vuelo, por ejemplo, replican las condiciones de vuelo sin necesidad de estar en un avión real.
Impacto de AR y VR en la educación, entretenimiento y formación profesional
Educación:
· Aprendizaje activo: Tanto la AR como la VR transforman el aprendizaje tradicional, convirtiéndolo en una experiencia activa e inmersiva. Los estudiantes pueden interactuar con los contenidos, realizar experimentos virtuales y explorar conceptos complejos en un entorno controlado.
· Simulaciones y prácticas: A través de VR, los estudiantes pueden realizar prácticas en áreas donde los recursos físicos son limitados o peligrosos (por ejemplo, ciencias, medicina, ingeniería).
Entretenimiento:
· Nuevas formas de narración: Con la AR y VR, las historias pueden contarse de una manera más interactiva. En lugar de ser meros espectadores, los usuarios pueden influir en el curso de la trama o explorar los mundos ficticios desde diferentes perspectivas.
· Eventos y conciertos virtuales: Las plataformas como Meta Horizon Worlds o VeeR están llevando conciertos y eventos deportivos a entornos virtuales, permitiendo a los usuarios experimentar estos momentos desde su hogar con una sensación de presencia.
Formación profesional:
· Simulaciones para habilidades complejas: Profesionales en áreas como la medicina, la aviación o la ingeniería pueden beneficiarse enormemente de las simulaciones en VR para perfeccionar sus habilidades. Esto reduce el riesgo de errores y mejora la comprensión teórica de situaciones prácticas.
· Desarrollo de habilidades técnicas: En campos como la reparación de maquinaria o la construcción, los trabajadores pueden usar AR para obtener asistencia en tiempo real, ver tutoriales o aprender de errores pasados sin tener que recurrir a una formación costosa o presencial.
Diferencias clave entre AR y VR
· Realidad Aumentada (AR): Integra lo digital con lo real, pero el usuario sigue estando presente en el mundo físico.
· Realidad Virtual (VR): Crea un mundo completamente digital en el que el usuario está totalmente inmerso, desconectado del mundo físico.
Ambas tecnologías, AR y VR, están redefiniendo cómo interactuamos con el mundo, desde cómo aprendemos hasta cómo jugamos y trabajamos. A medida que las tecnologías mejoran, se espera que estos avances sigan transformando diversos sectores, haciendo nuestras interacciones con la tecnología más dinámicas y realistas.
Si tiene alguna consulta con relación a esta temática, por favor no dude en contactarse conmigo al tel.: 15 2759 1175 o por email a luismatas@jebsen.com.ar
Cordialmente.
Luis Matas
Depto. de Sistemas
Departamento de Sistemas
Diciembre 2024
Este boletín informativo ha sido preparado por Jebsen & Co. para información de clientes y amigos. Si bien ha sido confeccionado con el mayor cuidado y celo profesional, Jebsen & Co. no asume responsabilidades por eventuales inexactitudes que este boletín pudiera presentar.